domingo, 30 de abril de 2017

Consejos para evitar que nuestro hijo pegue a otros niños


Consejos para evitar que nuestro hijo pegue a otros niños





1.- Nosotros somos el mejor ejemplo: Los niños aprenden por imitación, el ejemplo que le den a su hijo o hija será decisivo. Nuestros hijos deben de ver en nosotros un modelo, tenga en cuenta que su hijo les observa y escucha siempre.

2- Hablar con ellos: explicar que las conductas violentas como arañar o pegar son inadecuadas y las consecuencias negativas que tienen para los demás niños y para él mismo.

3.- Evitar que presencien escenas violentas: evitar a toda costa que los niños presencien escenas violentas, ya sean en películas, videojuegos, espectáculos deportivos, etc. Los niños no distinguen entre la realidad y la ficción y tratarán de reproducir esas situaciones en su vida real.

4.- Explicar que siempre hay otras opciones: siempre hay alternativas a su conducta, es decir, cómo puede resolver las situaciones de otra manera, puede ser interesante reflexionar sobre acontecimientos sucedidos en el colegio o en contacto con otros niños, por ejemplo, en la calle o en el parque.


5.- No premiar los comportamientos violentos o agresivos: – algunos padres y madres “premian” el comportamiento agresivo de sus hijos, con comentarios como “preferimos que él pegue a que le peguen”. De esta forma están aprobando el comportamiento de su hijo o hija.

6.- Valorar y premiar comportamientos asertivos y no violentos: si observamos que resuelve de forma positiva conflictos con otros niños o incluso con sus hermanos, debemos reforzar esos comportamientos, con frases como “muy bien, la próxima vez debes actuar igual”.

7.- tomar medidas: cuando el niño pegue o agreda a otro niño, debemos tomar medidas para que ese comportamiento tenga consecuencias negativas, demás esas medidas deben de ser inmediatas. En primer lugar reprobar ese comportamiento negativo, en segundo lugar forzar a la reflexión, y retirarle algunos privilegios como la Tablet, la tv etc.

8º. Si todo lo anterior no funciona: y pasado un tiempo prudencial el niño o la niña continúa con una conducta agresiva, tenemos que solicitar ayuda especializada ya que nuestro hijo pude necesitar un programa de mejora más personalizado.


Causas que motivan la agresividad infantil


El ejemplo de sus padres. Los niños aprenden por imitación y si en el hogar muchas situaciones se resuelven con cierta violencia, el niño aprenderá esa forma de resolver problemas similares.

Las dificultades de comunicación. Los retrasos del lenguaje o las dificultades para expresarse, favorecen estos comportamientos.

La exposición a escenas violentas. La exposición a escenas violentas aumenta la agresividad de los niños, porque aprenden un modelo que tratarán de imitarlo posteriormente. Programas de televisión, películas, deportes de lucha, videojuegos y similares, con cierta carga de violencia también contribuyen directamente a que reproduzcan conductas agresivas.

Ambientes familiares competitivos. Ambientes familiares donde los niños están descuidados, no existen normas coherentes y donde de alguna manera impera la “ley del más fuerte”, son proclives a que se desarrollen comportamientos violentos.

Poca tolerancia a la frustración y estrés. Los niños que toleran poco las frustraciones o sometidos a situaciones de estrés, también suelen ser más violentos.

Otras razones que pueden influir son la falta de habilidades sociales para resolver situaciones conflictivas de manera adecuada y sobre todo, que el niño consiga, con su comportamiento violento, dominar a los demás y obtener beneficios, porque de esta manera está recibiendo un «premio» a ese comportamiento inadecuado.

sábado, 29 de abril de 2017

Secuencias AICLE



Material de Science alojado en el Portal de Plurilingüismo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Andalucía para su aplicación directa en el aula o su adaptación en el contexto educativo de cada profesor de Áreas No Lingüísticas.



Resultado de imagen de secuencias aicle


miércoles, 26 de abril de 2017

80º aniversario del bombardeo de Guernica


Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.



Explicación del cuadro

En el cuadro aparecen representados nueve símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma). De izquierda a derecha, los personajes son los siguientes:

Toro. Aparece en la izquierda del cuadro, con el cuerpo oscuro y la cabeza blanca. Este voltea y parece mostrarse aturdido ante lo que ocurre a su alrededor. Al ser preguntado sobre el simbolismo del toro, Picasso indicó que simbolizaba "brutalidad y oscuridad". Se ha indicado también que la figura del toro, como en otros cuadros anteriores de Picasso (como la Minotauromaquia de 1935), puede ser, en cierto modo, un autorretrato del propio artista.

Madre con hijo muerto. Se sitúa bajo el toro, como protegida por él, con la cara vuelta hacia el cielo en un ademán o grito de dolor. Su lengua es afilada como un estilete y sus ojos tienen forma de lágrimas. Sostiene en sus brazos a su hijo ya muerto. Los ojos del niño carecen de pupilas, ya que está muerto. El modelo iconográfico de esta figura es, según los críticos, la "Pietà", esto es, la representación, habitual en el arte cristiano, de la Virgen María sosteniendo en sus brazos a su hijo muerto. Según la muy discutida interpretación de Juan Larrea, el grupo madre-hijo simbolizaría a la ciudad de Madrid, sitiada por las tropas de Franco.

Paloma. Situada entre el toro y el caballo, a la altura de sus cabezas, no resulta visible a simple vista, pues, excepto por una franja de color blanco, es del mismo color que el fondo y únicamente está trazada su silueta. Tiene un ala caída y la cabeza vuelta hacia arriba, con el pico abierto. Generalmente se ha considerado un símbolo de la paz rota.

Guerrero muerto. En realidad, sólo aparecen los restos de la cabeza, brazo completo o antebrazo derecho y antebrazo izquierdo. Un brazo tiene la mano extendida. El otro brazo sostiene una espada rota y una flor, que puede interpretarse como un rayo de esperanza dentro de ese panorama descorazonador.

Bombilla. Es una de las imágenes que más intriga despierta, imagen ubicada en el centro del cuadro. Se puede relacionar el símbolo bombilla con bomba. Se ha dicho que esta simboliza el avance científico y electrónico que se convierte en una forma de avance social pero al mismo tiempo en una forma de destrucción masiva en las guerras modernas. El bombardeo de Guernica pudo ser una prueba de esta tecnología.

Caballo. Ocupa el centro de la composición. Su cuerpo está hacia la derecha, pero su cabeza, igual que la del toro, se vuelve hacia la izquierda. Adelanta una de las patas delanteras para mantenerse en equilibrio, pues parece a punto de caerse. En su costado se abre una herida vertical y está, además, atravesado por una lanza. Tiene la cabeza levantada y la boca abierta, de donde sobresale la lengua, terminada en punta. Su cabeza y su cuello son grises, el pecho y una de sus patas de color blanco, y el resto de su cuerpo está recubierto por pequeños trazos.

Mujer arrodillada. Otra versión es que la mujer está herida y se acerca a la yegua para descansar de sus heridas. La pierna de la mujer que camina hacia el centro está visiblemente dislocada o cortada, con una hemorragia que trata de frenar inútilmente con su mano derecha, por lo que lleva la pierna arrastrada y ya medio muerta.Tal descripción es reforzada por la coloración blanquecina del pie que arrastra en comparación al otro que conserva un color más fuerte, y también comparándolo con los desmembrados miembros del soldado, que yacen con la misma coloración, significando probablemente la pérdida de sangre. La hemorragia de alguna manera se puede deducir en un sombreado oscuro que parece justo en la articulación dislocada de la pierna de la mujer.

Mujer del quinqué. Ilumina la estancia con una vela y avanza con la mirada perdida, como en un estado de shock. Esta mujer se interpreta como una alegoría fantasmagórica de la República.Tiene su otra mano aprisionándose el pecho justo entre sus dos senos, que salen a relucir a través de la ventana.

Casa en llamas. Además, Picasso logra resaltar la expresividad en la configuración de cada uno de los detalles de sus personajes a través de simples líneas.

Hombre implorando. Un hombre mirando al cielo como rogando a los aviones que dejen de bombardear, está inspirado en el cuadro de Goya El tres de mayo de 1808 en Madrid. Es la forma artística de decir «basta de guerras».

Flecha oblicua. Situada bajo las nalgas del caballo. Su figura simboliza la elevación del espíritu del fallecido sobre la opresión de los poderes hegemónicos. El alma del caído sufre y suplica arrepentimiento a la desdichada madre. Él y el niño harán juntos el paso al más allá.


PASEO EN 3 D POR EL CUADRO








lunes, 24 de abril de 2017

Ejercicios y técnicas para mejorar la concentración en niños


Ejercicios y técnicas para mejorar la concentración en niños



Los problemas de atención en edad preescolar tienen una relación directa con el fracaso académico. Ésta es una de las principales conclusiones que destaca un reciente estudio realizado por la Universidad de California Davis. La investigación, en la que han participado cerca de 700 niños durante más de 20 años, revela que el déficit o la falta de atención puede frenar el aprendizaje. Cuando esto ocurre desde la etapa preescolar, es probable que afecte al rendimiento en ciclos educativos posteriores.

Muchos de estos niños padecen lo que se denomina déficit de atención con hiperactividad, más conocido como TDAH, un trastorno que afecta a entre un 3% y un 6% de los niños en edad escolar de nuestro país, casi un niño por aula. Una vez diagnosticados, estos menores deben ser tratados por un profesional. Los padres y docentes deben intervenir en los aspectos que les recomienden los expertos.


Sin embargo, otros motivos favorecen la falta de atención de los más pequeños de manera puntual o generalizada. Son aspectos que afectan a su proceso de aprendizaje y a su actividad en el aula. No aprenden bien los conceptos, tienen lagunas porque no han prestado atención y, cuando estudian, se sienten confusos.

En estos casos, los adultos pueden intervenir y potenciar la capacidad de atención mediante ejercicios sencillos y juegos que enseñen a los niños a retener la información importante e ignorar las distracciones. Estas actividades permiten entrenar tanto la atención visual como la auditiva, ambas muy necesarias para adquirir destreza en el estudio y para ejercitar la memoria.


Cuando existen dificultades a la hora de mantener la atención, es importante crear un ambiente propicio y una predisposición adecuada por parte del niño. Para ello es conveniente:

Buscar un espacio adecuado a la actividad que va a realizar. En el caso del estudio, debe tratarse de una zona bien iluminada, silenciosa y aireada. Conviene que se trate siempre del mismo espacio; de esta forma, con el tiempo se produce una asociación –por ejemplo, escritorio-estudio–, que predispone a la persona hacia una actitud acorde con lo que va a hacer y, por tanto, de mayor concentración.

Preparar previamente aquello que se vaya a necesitar. Las constantes idas y venidas en busca de materiales rompen la concentración. Además, dale de merendar antes de empezar para que no te sorprenda con paseos a la nevera porque tiene hambre.

Evitar distracciones como la televisión, la radio o el ordenador, si no se necesita para la tarea. La música tranquila puede ayudar a algunas personas a concentrarse, pero nunca se debe poner música con canciones, ya que seguir la letra dificulta la atención sobre la tarea.

Fijarse objetivos a corto plazo. Aunque tengamos en mente una meta lejana, como puede ser aprobar bien el curso, siempre hay que tener objetivos cercanos. De esta forma, facilitamos la planificación que es una de las bases de la atención. Además, al ver con más facilidad cómo se van cumpliendo esos objetivos la motivación aumenta.

* Subrayar, hacer esquemas y resumir. Estas tareas ayudan mucho a los niños que se distraen con facilidad y no son capaces de sostener la concentración.

Aumentar la motivación con comentarios positivos. A estas edades, además, es fundamental que el niño aprenda a “autoreforzarse”, es decir, que él mismo se felicite y se sienta orgulloso por el trabajo bien hecho a la vista de los resultados.


Ejercicio 1: Contando palabras

Hazte con un texto (la página de un libro, una revista…). Cuenta mentalmente las palabras que contiene el primer párrafo.

Después, cuenta las del segundo. Y así, sucesivamente. Procura no utilizar el dedo ni otra ayuda para guiarte; solo los ojos.

A medida que te cueste menos trabajo, intenta contar todas las palabras de una página.

Ejercicio 2: Números en la cabeza

Cierra los ojos. Vas a contar hasta 100 (o hasta el número que llegues) de la siguiente manera:

Imagina la imagen del número 1 y di su nombre mentalmente.
Luego, haz que se desvanezca para que aparezca el número 2 en tu cabeza (como si fueran diapositivas).
Dices “dos”.
Se va el 2. Aparece el 3…
Y sigue así hasta el final del ejercicio.

También puedes contar hacia atrás (100, 99, 98…). ¿Qué tal te sale?

Ejercicio 3: Caminando

Caminar mejora la concentración, pero además puedes entrenarla adrede con este ejercicio, que también es de contar.
Cuenta cinco pasos (1, 2, 3, 4, 5).
Al siguiente paso, empieza desde el principio, pero llegando hasta 6 (1, 2, 3, 4, 5, 6).
Al siguiente, empieza desde el principio y llega hasta 7.
Continúa así hasta que llegues a 10.
Luego, vuelve a contar sólo 5 (1, 2, 3, 4, 5)
Repite toda la secuencia las veces que quieras.

(Adaptado de “Awareness Training: Exercises for Mindful Attention“, de Joel y Michelle Levey.)

Ejercicio 4: El paseo de los aromas

Camina tranquilamente por ahí, preferentemente un parque o algún otro lugar donde confluyan aromas agradables.

Céntrate en cuántos “olores” distintos puedes detectar. Identifícalos. Y luego quédate con el que más te guste de ellos. Concéntrate solo en ése.

Te darás cuenta de que el aroma que has elegido se intensifica debido a la atención que le pones. (*)

Ejercicio 5: Esa mancha de la pared

Toma asiento. Mira la pared y lleva tus ojos hacia algún punto en particular (alguna mancha, agujerito o similar).

Mantén la vista ahí, pero concéntrate todo lo que puedas en tu respiración; en cómo va entrando el aire despacio a los pulmones… y cómo va saliendo después.

Permanece así unos minutos.

Por cierto, esta es de las mejores técnicas que puedes llevar a cabo para desestresarte en un día muy tenso. Úsala y verás lo efectiva que es.

Ejercicio 6: Quieto como la silla

Siéntate en una silla cómoda (no en exceso, vaya a ser que te duermas). Tu misión va a ser permanecer quieto, muy quieto.

No es tan fácil como parece. Relájate, céntrate y procura no hacer ningún movimiento involuntario. ¿Aguantas 5 minutos? Con un poco de práctica, llegarás a 15.

Este es otro ejercicio excelente para relajarte. (*)

Ejercicio 7: La fotografía mental

Elige un objeto de los que te rodean (un bolígrafo, una taza…) y dedícate unos minutos a observarlo minuciosamente.

Piensa sobre su forma, sobre su color, sobre los materiales con los que está hecho, etc. Intenta tomarle una fotografía con tu mente.

Después, cierra los ojos e intenta recrear ese objeto en tu cabeza con todos los detalles que puedas.

Ejercicio 8: Un sonido que lo ocupa todo

Elige una palabra o un sonido (un mantra o lo que prefieras). Repítelo mentalmente, en calma, sin pensar en nada más por espacio de 5 minutos.

Ya irás aumentando el tiempo de concentración cuando vayas teniendo soltura.

Ejercicio 9: Un pensamiento y deja el resto

De todos los pensamientos que se te cruzan por la mente, elige uno (preferentemente agradable) y dedícate a explorarlo durante unos minutos, sin pensar en nada más.

Aquí estaría muy bien, por ejemplo, practicar ese ejercicio de gratitud que propusimos hace tiempo.

Te lo resumo:
Piensa en un momento cercano en el que ocurrió algo bueno y te sentiste bien. (Por ejemplo, la tranquilidad que sentiste al ver amanecer esta mañana.)
Recrea ese momento en tu mente con todos los detalles que puedas. Revívelo.
Enfoca las sensaciones agradables de ese momento. Pasea por ellas. Intensifícalas.

Conforme vaya resultándote más fácil, aumenta el tiempo de concentración.

Ejercicio 10: Para relajarte antes de dormir

Llena un vaso de agua y colócalo sobre la mesilla de noche. Siéntate frente a él y míralo. Intenta pensar solo en el agua, en lo limpita y tranquila que está.

Recrea en ti esa paz. Imagínate a ti mismo así de calmado y verás que, en muy poco tiempo, las tensiones y crispaciones dan paso a un estado de relajación muy agradable que puede facilitarte el sueño.

domingo, 23 de abril de 2017

San Jorge y el dragón

El 23 de abril se celebra en Cataluña (España) el día de Sant Jordi, una fiesta popular en la que se regalan libros y rosas, una mezcla de tradiciones y costumbres, algunas de las cuales se remontan a la Edad Media.


Sant Jordi, San Jorge en castellano, es el patrón de Cataluña desde 1456, y el de Aragón, pero también de Inglaterra, Portugal, Bulgaria, Etiopía y Georgia. Se hizo famoso en toda la Europa Medieval gracias a los milagros que de él contaba la Leyenda Aurea, un compendio de vidas de santos y mártires recogidas por el monje Jacobo de Vorágine en el siglo XIII, pero se sabe que ya era venerado cuatro siglos antes.

De la famosa gesta de San Jorge y el dragón hay tantas versiones como lugares de veneración. En Cataluña se cuenta esta leyenda de Sant Jordi:

La leyenda de Sant Jordi y el Dragón


Sant Jordi, San Jorge en castellano, es el patrón de Cataluña desde 1456, y el de Aragón, pero también de Inglaterra, Portugal, Bulgaria, Etiopía y Georgia. Se hizo famoso en toda la Europa Medieval gracias a los milagros que de él contaba la Leyenda Aurea, un compendio de vidas de santos y mártires recogidas por el monje Jacobo de Vorágine en el siglo XIII, pero se sabe que ya era venerado cuatro siglos antes.

De la famosa gesta de San Jorge y el dragón hay tantas versiones como lugares de veneración. En Cataluña se cuenta esta leyenda de Sant Jordi:

Leyenda de Sant Jordi. Ilustración de Jorge de Juan

Según la tradición, la villa de Montblanc estaba siendo aterrorizada por un colosal dragón. La bestia se había instalado a las afueras del pueblo, infectando el aire y el agua con su aliento apestoso y causando estragos entre el ganado. En su búsqueda de alimento, cada vez se aproximaba más a las murallas, por lo que los vecinos tuvieron que buscar una forma de mantenerlo apartado. Empezaron dándole de comer ovejas; cuando éstas se acabaron, siguieron con los bueyes, y luego con los caballos. Y por fin no tuvieron más remedio que sacrificar a los propios habitantes. Se metieron los nombres de todos en un puchero, también el del rey, y el de su hija la princesa, y cada día una mano inocente decidía quien moriría la mañana siguiente. Y una tarde la escogida fue la princesa. Dicen unos que el rey lloró y suplicó a sus súbditos por la vida de su hija, pero que de nada le sirvió, ya que no era el único padre desconsolado. Cuentan otros que el rey entregó a su hija con valentía y entereza. Sea como fuere, la joven salió de las murallas y se dirigió hacia su triste destino.

Cuando el terrible dragón avanzaba hacia ella, surgió entre la bruma un hermoso caballero vestido de blanco sobre un caballo blanco que arremetió contra la bestia. El animal, herido, se sometió al caballero, que le ató al cuello un extremo del cinturón de la princesa. La dama tomó el otro extremo del cinturón y, para pasmo de los pobladores de Montblanc, condujo al dragón como a un perrito hasta la puerta de la ciudad. Allí, a la vista de todos, el caballero remató a la bestia de un certero golpe de lanza. Dicen unos que el dragón se fundió y fue absorbido por la tierra. Cuentan otros que un gran charco de sangre se formó a los pies del caballero. Sea como fuere, en aquel mismo instante creció un rosal y de sus ramas brotaron rojas rosas. Jorge, o Jordi, o George, o Giorgios, que es como se llamaba el caballero, obsequió a la princesa con una de esas rosas.

Semejante gesta hizo que el santo caballero alcanzase fama y popularidad durante la Edad media, y que fuera escogido patrón de la caballería y la nobleza.

Otra versión:

La leyenda de San Jorge y el dragón



Cuenta la leyenda que, la ciudad de Silca (en la provincia de Libia), vivía aterrorizada por un gran dragón que asustaba a todos y causaba daños entre la población y los animales.

Para tranquilizarlo, los habitantes del pueblo acordaron dar al dragón una persona en sacrificio y para ello, todos los días, se realizaba un sorteo en el que salía elegida la persona que debía ser entregada al dragón.

Uno de esos días la mala suerte le tocó a la hija del rey. Era una mujer joven y bella muy admirada por los habitantes del pueblo, en especial por su padre quien se resistía a entregarla en sacrificio. Al ver el sufrimiento del rey muchos ciudadanos se ofrecieron para reemplazar a la princesa, pero el rey se negaba a que otros tuvieran que pagar por la suerte de su hija. Además, él era consciente de que su hija formaba parte del pueblo y por tanto debía seguir las normas que hasta el momento se habían pactado.

La princesa abandonó la ciudad. Caminando sin prisa en dirección hacia el gran dragón, se detenía algunos instantes para mirar hacia su pueblo con gran tristeza y resignación. De pronto, cuando menos lo esperaba, apareció un joven caballero con armadura montado sobre un caballo blanco. Al verlo, la princesa le informó de los peligros que podía sufrir estando en ese lugar, pero el caballero se negó a abandonarla y le dijo que él estaba allí para salvarla a ella y a todos los habitantes del pueblo.

Este caballero llamado Jorge, se enfrentó al dragón tan pronto como este apareció. Libraron una gran batalla hasta que el caballero le incrustó una gran lanza al dragón en el pecho. De la sangre que derramó el dragón nació un hermoso rosal que Jorge entregó a la princesa después de haber ganado la batalla.

Así nace la tradición de que, el día 23 de abril, día de San Jorge, todos los enamorados le regalen una rosa a sus novias.











viernes, 21 de abril de 2017

Tu sonrisa

Videoclip de la canción "Tu sonrisa" de Proyecto Sonrisas con David Bustamante, Manu Guix, Adrian Lastra, Paco León, Kira Miró, Alexandra Pereira (Lovely Pepa) y Leonor Watling. Un proyecto solidario de Orbit® España y Aldeas Infantiles.



jueves, 20 de abril de 2017

7 Secretos sobre criar a un buen niño según los expertos en Harvard


7 Secretos sobre criar a un buen niño según los expertos en Harvard



Cuando se tiene hijos, se quiere para ellos lo mejor, que crezcan sanos, fuertes, felices y siendo buenas personas. Pero nadie dijo que ser padre era una tarea fácil o que todos somos expertos. Es por eso que a continuación te presentamos 7 consejos para la educación de tus hijos según académicos de Harvard.






1. Enséñales cómo controlar sus emociones.

No podemos controlar qué emociones tenemos, pero sí cómo actuar ante ellas. Algunas emociones básicas, como el miedo, la alegría o el enfado, las adquirimos apenas con unos meses de vida, es obvio que a tan corta edad es imposible que ningún niño sepa cómo controlarlas, es por eso que requiere de tu ayuda. Enséñale este truco estando calmado: respirar profundamente por la nariz, luego hacerlo por la boca, y contar hasta cinco. Si ves que tu hijo está enfadado o preocupado por algo recuérdale estos tres sencillos pasos y háganlo juntos, verás cómo pronto se calmará.




2. Enséñales a ser responsables de sus acciones.

Es en el seno familiar donde ellos aprenderán a discernir entre el bien y el mal, entre lo moralmente correcto y lo incorrecto. Habla con ellos de las responsabilidades de sus actos y de cómo afectan a otras personas y al medio ambiente, explícales cómo todos sus actos tienen repercusiones. Recuerda que una imagen vale más que mil palabras y sé un gran ejemplo para ellos.

3. Enséñales la compasión por los demás y a ayudar a otros.

Es primordial que los niños aprendan a sentir compasión por sus seres queridos, pero también por los demás. Enséñales a ser solidarios con las personas, a ponerse en sus zapatos. Habla de problemas mundiales, como los chicos que no tienen nada que comer, los que no tienen casa, los que viven en la pobreza. Ayúdalos a desarrollar un sentido de responsabilidad social.

4. Enséñale a ser agradecido.

Las personas que saben expresar su gratitud son más felices y saludables. Enséñale a dar las gracias, pero a hacerlo de corazón; a agradecerle a la abuela las galletas horneadas, a sus hermanos cuando reciba su ayuda y a ustedes por todo lo que hacen por él.





5. Enséñale valores.

Así como lo llevas a clases de deportes o música en las tardes y les das tanta importancia, hazlo con la educación en valores; estos son, al final, la base que lo guiará en su actuar por el resto de su vida. Inculca en tus hijos tus valores familiares y asegúrate de que actúen en base a ellos en casa, la calle y en la escuela.

6. Pasen más tiempo juntos.

No te limites a hablar con tus hijos de disciplina y buen comportamiento. Diviértanse juntos, salgan de viaje, horneen algo juntos, vayan al parque, juega con ellos, hazles saber que los amas. Un niño no sólo necesita, sino que quiere el amor de sus padres; disfruta con ellos y enséñales con tus acciones a ser una buena persona. Ellos serán niños por muy poco tiempo más y la oportunidad de disfrutar con ellos de esta etapa de sus vidas no durará mucho más, aprovéchenla al máximo.

¿Concuerdas con estos siete puntos?, ¿hay alguno con el que no u otro que te gustaría agregar? Dinos tu opinión en los comentarios.

7. Y sobre todo, demuéstrales cada día, tu amor hacia ellos.

miércoles, 19 de abril de 2017

Viento del Norte

Canción compuesta por los hermanos Agüeros en el año 2006 y que hoy por hoy es un himno para todos los cántabros.











PUEBLOS DE CANTABRIA



LENGUAJE DE SIGNOS



LETRA

ME EMBRUJA EL MURMULLO DEL RÍO Y DEL MONTE
CON LLUVIA DE MAYO ME QUIERO MOJAR
VOY A CORRER COMO EL LOBO EN LA NOCHE
PRETENDO SENTIR TODA TU INMENSIDAD

ME GUIA LA LUZ DE UN RAYO DE LUNA
LA CLARA DEL ALBA AL AMANECER
ME LLENA DE VIDA TODA LA HERMOSURA
DE ESTA TIERRA VERDE QUE APRENDO A QUERER

QUIERO SALTAR DE LA RAMA DE UN ROBLE
GRITAR TU NOMBRE Y ECHAR A VOLAR
TENGO LA FUERZA DEL VIENTO DEL NORTE
Y ESA BRAVURA QUE VIENE DEL MAR

UN PUÑO DE TIERRA DE ARENA O DE NIEVE
HACEN TAN PEQUEÑO LO POCO QUE SOY
QUE A VECES ME ALIENTA Y OTRAS ME HIERE
YO VENGO DE TI Y NO SE DONDE VOY

QUIERO SALTAR DE LA RAMA DE UN ROBLE
GRITAR TU NOMBRE Y ECHAR A VOLAR
TENGO LA FUERZA DEL VIENTO DEL NORTE
Y ESA BRAVURA QUE VIENE DEL MAR

lunes, 17 de abril de 2017

Síntomas del estrés en niños y cómo prevenirlo


Resultado de imagen de estres infantil
Los síntomas que se les presentan hay que verlos como si se tratase de un “espía”, puesto que los niños se los guardan al no reconocer que es lo que les está pasando. 

SÍNTOMAS DE ESTRÉS

- Estado de depresivo e irritable con muestras de mal humor. 

- Pérdida del interés por hacer cosas y realizar actividades, apatía y disminución del placer por las actividades diarias.

- Incapacidad de disfrutar de actividades que antes nos gustaban y nos gratificaban.

- Cambios en el apetito, por lo general pérdida del apetito pero a veces aumento del mismo.

- Cambios de peso (aumento de peso o pérdida de peso involuntaria) 

- Dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido (insomnio) Somnolencia diurna excesiva 

- Cansancio, dificultad para concentrarse y para tomar decisiones.

Si estos síntomas duran perduran durante varias semanas y sobre todo producen una dificultad para salir adelante, se debe buscar un tratamiento y consultar con el médico que más nos convenga. 


GANA LA BATALLA AL ESTRÉS

Jugar es una actividad muy útil para combatir el estrés, tanto para los padres como para los hijos. Os damos algunas ideas prácticas de actividades que reducen este estado de salud. Para poder hacer que todo este estado se disimule, es sencillo seguir una serie de juegos que ayudarán a prevenir las ansias que se derivan del diario de los hijos.

Reír juntos: La risa es la mejor de las terapias para combatir todo tipo de estado de ánimo. Hay que tener tiempo para “payasear” un rato todos los días. Canten canciones absurdas, lean cuentos, poemas, chistes. 

Actividades físicas: Promover el espíritu de superación en el hijo es importante para no caer en la rutina cotidiana. Por eso asegúrese de que su niño tenga tiempo para realizar juegos activos todos los días, corriendo, montando en bici, jugando con la pelota, etc. son buenos ejercicios para desarrollar la actividad física y para aliviar el estrés.

Romper papeles: Hay que ser permisivo y que los niños se diviertan rompiendo los periódicos viejos como ellos quieran. Pueden lanzar pelotitas de papel por todos los lados, ya que las bolitas son suaves y no pueden causarles ningún daño. Acompañe a su hijo en este entretenido juego. 

Pintar con el cuerpo: Elija una mesa de casa y coloque un plástico, periódicos viejos, trapos, o cualquier otro material que no importe que se ensucie. Cubra la mesa. Dale folios blancos y pinturas que se aplican con los dedos. Usando las manos, los codos, los dedos o cualquier otra parte del cuerpo, los niños se entretienen mucho con las pinturas y se desinhiben de todo aquello que les pone nerviosos.

Juegos de plastilina: Este tipo de juego está comprobado que entretiene mucho a los niños ya que forman objetos y figuras. Apretar la masa es una buena forma de reducir el estrés.

domingo, 16 de abril de 2017

Los chicos del coro

Los chicos del coro

Presentamos esta película como una muestra de la capacidad de cambio que puede tener la música y la individualización de la enseñanza, en entornos represores como es el Fondo del Estanque, un reformatorio para chicos pobres y conflictivos, donde la coeducación como principio educativo, no existía y la enseñanza mixta, que abre las puertas a los niños y niñas en una misma aula, estaba aún por llegar.

Nos ofrece dos modelos educativos y contrapone la disciplina férrea y fría aplicada por igual sobre niños y adultos, con la educación que cree en la persona y en sus potencialidades: busca lo mejor de cada uno y neutraliza los efectos de aquello que causa dolor, frustración y desconcierto.

Entre otras cosas, valora la infancia en un contexto histórico de pobreza y miseria, después de la segunda guerra mundial, en una Francia devastada con muchos huérfanos de padres muertos en combate.

La película nos habla de la esperanza y también de la verdadera naturaleza del éxito y del fracaso. Realmente el Sr. Mathieu ¿era un profesor fracasado? cuando en sus intentos por acercar la música a sus alumnos cambió sus vidas para siempre, llenando sus corazones, con la esperanza, sentimientos de reconocimiento y confianza. Por último, les dio la oportunidad de soñar y ver que la vida no es solo sufrimiento, que existe la felicidad y si queremos conocerla debemos luchar para alcanzarla.



Temas de la película


La infancia

Dice Barratier: «... el tema de la infancia es el más universal. Proyectarse en el pasado permite escapar de las contingencias de la actualidad para concentrarse en lo más universal: el sentimiento de injusticia y de abandono en un niño cuyos padres están ausentes o han desaparecido, y la rebelión o la inhibición que genera. Con independencia del origen social de los niños que he elegido para la película, desde el momento en que se vistieron con la ropa de la época ya no fueron nada más que niños con los mismos miedos, los mismos deseos y las mismas penas» 







La experiencia artística como elemento educativo

«Muchas películas han usado el tema de la importancia de la experiencia artística en la vida de un chico. En El club de los poetas muertosocurría con la poesía; en Cinema Paradiso con el cine; en Billy Elliot era la danza. En mi película se trata de la música, porque a mí la música me da coraje para enfrentarme la vida. Y pude constatar esto con muchos de los chicos con los que rodamos». En cambio, el cineasta considera que, pese a que admira el film, Los 400 golpes tiene un punto de vista distinto. El ve más las cosas desde la óptica del maestro, e incluso se siente más próximo a otro título de aprendizaje, El cartero y Pablo Neruda, aunque el «alumno» no sea un niño sino un adulto. Barratier

La música

Empezamos a trabajar la música con Bruno Coulais en septiembre de 2002, nueve meses antes de empezar el rodaje. Queríamos huir de la imagen de niños de coro asociada con canciones de navidad y veladas junto al fuego. Había que fortalecer la música y no utilizar prácticamente el repertorio existente. Se supone que la música está compuesta por Clément Mathieu, un buen músico pero que ciertamente no se cuenta en la vanguardia de las corrientes musicales. La música era muy importante en la película y había que mostrar los progresos del coro y componer una música sencilla y sin pretensiones jugando más con la emoción que con la investigación estilística.

Tengo la sensación de que he llevado en mí inconscientemente el guión de Los chicos del coro desde hace mucho tiempo. He podido exorcizar algunos episodios de mi infancia y he podido hablar de la música, que sigue siendo una de mis grandes pasiones. Como el personaje de Clément Mathieu, nunca he llegado a concretar mi carrera musical: un día, de la noche a la mañana, decidí dejarlo, y sabía que algún día debería evocarla para saber si ese abandono fue un acto de valentía o de cobardía. Creo que se puede descifrar lo que soy a través de cada uno de los personajes... sin excluir al director.



Los correccionales en Francia en 1949

«Situar la película en esa fecha no es casual. Después de la guerra se constituyeron los famosos centros de reinserción llamados comúnmente correccionales. En esa misma época se creó en Francia la Protección Judicial de la Juventud (PJJ), que confirió a los niños de un estatuto jurídico distinto del de los adultos. Eran los comienzos de una especie de psiquiatría infantil oficial, con todos los errores que eso lleva consigo. Por ejemplo, se definían perfiles psicológicos con una preocupación, que se pretendía loable, de observación; métodos que evoco en la película y que ahora nos parecen lamentables. El final de los años cuarenta es una época traumatizada: se acababa de salir de la guerra y, como en todos los períodos de crisis, los padres tenían otras prioridades que la educación de los hijos. En ningún momento se nos ocurrió adaptar la historia a nuestra época: en primer lugar habría que abordar el universo de las ciudades, de la reinserción, de la integración, de la delincuencia, y además, hoy Clément Mathieu sería un educador con otras prioridades: no tendría nada en común con un profesor de música de los años cincuenta». Barratier

Los niños

«Desde el principio tuve claro que el papel del solista fuera para un verdadero cantante. Sabía que sería muy difícil encontrarlo, pero tuve una suerte enorme: en nuestro viaje por Francia buscando a los mejores coros para elegir al que tenía que grabar la banda sonora original de la película, descubrimos al joven Jean-Baptiste Maunier, solista de los Petits Chanteurs de Saint Marc en Lyón. Su voz es excepcional y muy conmovedora, y como sus pruebas para el papel fueron concluyentes, ni lo dudé. Para el resto del coro, yo no quería a jóvenes actores profesionales porque me gusta la parte de juego que hay en los niños y que se escapa de la sistematización. Buscamos a los niños en los mismos lugares de rodaje de Auvernia. Tras la audición de más de dos mil niños, pude distribuir los papeles y descubrí entre ellos auténticos actores. Tan sólo los parisienses Théodule Carré Cassaigne y Thomas Blumenthal tenían alguna experiencia como actores y logré que se integraran sin problemas con los chicos de la zona. En cuanto a Maxence Perrin, el hijo de Jacques, su papel de Pépinot es su primera experiencia interpretativa». Barratier


Pierre Morhange


Pépinot




sábado, 15 de abril de 2017

Juegos para enseñar a los alumnos a hablar en público


Hablar en público resulta, para la mayoría de adultos y niños, una actividad desagradable. Nuestro pulso se acelera, la respiración se entrecorta, las manos nos tiemblan… Las emociones tienden a jugarnos una mala pasada en esta situación.

Esto es debido a que, por lo general, ponemos poco en práctica esta habilidad hasta que la necesitamos, que es ya de adultos. No obstante no hay que preocuparse, ¡las noticias son buenas! Es una competencia que se puede (y se debe trabajar) ya desde la escuela y además es posible hacerlo con trucos y consejos sencillos que no requieren ninguna preparación.


Eso sí, hay que tener en cuenta que para las actividades que explicaremos a continuación el clima en el aula ha de ser relajado, y el alumno ha de sentirse cómodo. No se aprende a hablar en público de un día para otro y, por supuesto, la dedicación y la paciencia son buenas virtudes para conseguirlo. Además, aquel niño que presenta dificultades para expresarse delante de sus compañeros o profesores por timidez o vergüenza no puede dar el paso repentino de debatir delante de un auditorio lleno. Ha de pasar primero por pequeños retos intermedios, es la única manera sana y ajustada a sus necesidades. Por esto, las actividades que propongamos en clase han de incrementar paulatinamente el ratio de alcance de la voz de nuestros alumnos y adecuarse al ritmo de aprendizaje de cada uno.

Ahora sí, prepara tu voz, deja a un lado tu vergüenza y… ¡a hablar! Estos juegos podrás llevarlos a cabo en el aula de ciclo superior de Primaria y la ESO.

El discurso del rey

Los jugadores, en grupos de 7 personas, se colocarán en círculo y uno de ellos empezará la ronda a modo de pregonero diciendo en voz alta “El rey manda que…”. El siguiente le contestará completando la frase: “Los lunes se coman siempre patatas fritas”, por ejemplo.

El turno pasará al siguiente jugador teniendo en cuenta las agujas del reloj y, entonces, tendrá que repetir lo dicho hasta el momento y añadir un elemento nuevo al discurso. Por ejemplo: “El rey manda que los lunes se coman siempre patatas fritas y los cortesanos vistan con bañador.”

El siguiente jugador repetirá nuevamente la frase completa y añadirá un nuevo ingrediente: “El rey manda que los lunes se coman siempre patatas fritas, los cortesanos vistan con bañador y los sapos lleven vestido”. Así, los turnos irán pasando sucesivamente entre los participante hasta llegar nuevamente al pregonero, el jugador que inició la ronda. Este tendrá que colocarse sobre la mesa, aclarar su garganta, poner pose de paje y, a modo de discurso real, proclamar con voz firme y clara lo que se ha ido repitiendo.

“Lo que no sabías de…”

Los participantes irán caminando por la clase mientras que suena la música y, cuando se detenga, se situarán frente a la persona que se encontraba más cerca. Entonces, deberán responder al oído de este compañero las cuatro preguntas que el docente pronunciará en voz alta.


Por ejemplo, podéis escoger entre estas o inventar otras: ¿Cuál es tu color favorito?; explícale a tu compañero un día en que pasaste mucho miedo; dile a tu compañero cómo se llama tu mascota y por qué le pusisteis ese nombre; ¿qué película te llevarías siempre a una isla desierta y por qué?; ¿cuál es el sitio más bonito que has visitado de vacaciones?; ¿qué comida detestas?; si pudieses viajar a un sitio ahora mismo, ¿dónde irías?

A partir de las respuestas obtenidas, el compañero tendrá un minuto para explicar al resto de la clase los descubrimientos que ha hecho sobre su amigo. Entonces, podrá hacer una sencilla presentación oral o, si se atreve, inventar un rap, un trabalenguas o una adivinanza.

Lo más importante de esta actividad no es que el alumno realice un discurso muy elaborado; sino que se atreva a situarse frente a la clase, a romper esa barrera, y explicar algo que, al no ser una historia en primera persona, no le debería dar tanta vergüenza.

El pozo de los miedos

Antes de hablar en público, son los miedos y sensaciones negativas florecen en nuestro cuerpo, y es bueno ser consciente para poder gestionarlas y ponerles solución. Durante este ejercicio, pediremos a nuestros alumnos que se sitúen en parejas y escriban en papelitos todas las emociones desagradables que sienten cuando han de salir a hablar frente a alguien.


Por ejemplo, pueden poner lo siguiente: “siento que mis manos arden”, “las mejillas me queman”, “noto que me cuesta respirar”, “siento que quiero darme la vuelta”, “pienso que me caeré delante de todos”, “me imagino que tropiezo”, etc. Pueden ser tanto expresiones físicas como pensamientos malos.

A continuación, les diremos que rompan con todas su fuerza esos papeles, los pisen, los arruguen, los destrocen… y los lancen a un pozo imaginario (habremos marcado en el suelo de la clase con tiza una circunferencia) donde caen y ya no pueden salir. Seguidamente, les diremos que cierren los ojos e imaginen que han que hacer una exposición importante. Esta vez la harán genial, tan bien que saldrán muy contentos de ella. Además el público les aplaudirá y sentirán cómo su pecho se llegan de orgullo. Ya nada tiene que ver con los miedos e inseguridades de antes, son una persona nueva.

lunes, 10 de abril de 2017

Sinónimo



Sinónimo es una web muy sencilla y útil. Nos permite encontrar los sinónimos que queramos, palabras relacionadas y definiciones. 






domingo, 9 de abril de 2017

Gentilicios

Resultado de imagen de gentilicios del mundo


El adjetivo gentilicio (también llamado demónimo) es aquel que «denota la procedencia geográfica de las personas»






Gentilicios españoles


Álava 

alavense, alavés


Albacete 

albanense , albacetense, albaceteño, albasitense


Alicante 

alicantino, lucentino


Almería 

almeriense, portusmagnense , alamariní , urcitano


Andalucía 

andaluz, bético, jándalo, andalusí


Aragón 

aragonés, baturro


Asturias 

asturiano, astur


Ávila 

abulense, avilés


Badajoz 

pacense, badajocense, badajoceño, beturiense


Baleares 

balear, gimnesiense


Barcelona 

barcelonés, barcelonense


Bilbao 

bilbaíno


Burgos 

burgalés, burgués, burcés , burgense


Cabrera 

caprariense


Cáceres 

cacereño, norbiense


Cádiz 

cadicense , cadiceño , caditano , gaditano, gaderita , gadeiritano


Canarias 

canariense, canario


Cantabria 

cantabrio , cántabro


Castellón 

castellonense


Castilla-La Mancha 

castellano


Castilla-León 

castellano


Cataluña 

catalán


Ceuta 

ceutí, septense


Ciudad Real 

ciudadrealeño, cluniense, ciudadrealino


Córdoba 

cordobés, cordobense, cortubí , patriciense


Cuenca 

cuencano, conquense


Extremadura 

extremeño, extremadano


Formentera 

formenterano , formenterense , ofiusino


Fuerteventura 

majorero


Galicia 

galaico, gallego, galiciano, farruco, ártabro


Gerona 

gerundense, gironés , gerundí


Gomera 

gomero, junoniense


Gran Canaria 

grancanario


Granada 

granadino, granadés , ganadí , garnatí , iliberitano


Guadalajara 

caracense, carriacense , arriacense, guadalajareño, alcarreño


Guipúzcoa 

guipuzcoano


Hierro 

herreño


Huesca 

oscense


Huelva 

olvisino , onubense, huelveño


Ibiza 

ibicenco, ibicense


Jaén 

jaenés, jienense, aurgitano


La Coruña 

coruñés, brigantino


La Palma 

palmero, palmense


La Rioja 

riojano


Lanzarote 

lanzaroteño


Las Palmas 

palmense


León 

legionense, leonés


Lérida 

ilerdense, leridano, leridense


Logroño 

logroñés, lucroniense, juliobrigense


Lugo 

lucense , luqués


Madrid 

madrileño, madrideño , matritense, mayrití , mageritense


Málaga 

malagueño, malagués , malasino


Mallorca 

mallorquín, mallorqués, majoriciense, mayoricense


Melilla 

melillense


Menorca 

menorquín, menorqués , minoricense , minoriscense


Murcia 

murciano, murcí


Navarra 

navarro, agote


Orense 

orensano, auriense


Oviedo 

ovetense


Palencia 

palentino


Palma de Mallorca 

palmesano, palmense


Pamplona 

pampilonense , pamplonica, pamplonés, pampelonense


Pontevedra 

pontevedrés, lerense, duopontino


Salamanca 

salmantino, salmanticense, salamanqués, salamanquino, charro


San Sebastián 

donostiarra, easonense


Santa Cruz de Tenerife 

candelariero , tinerfeño


Santander 

santanderino, montañés, santanderense


Segovia 

segoviano, segoviense


Sevilla 

romulense , hispalense, hispaleto , hispaliense , sevillano


Soria 

soriano


Tarragona 

tarraconense, tarraconista , cesetano , cosetano


Tenerife 

tenerifeño, tinerfeño


Teruel 

turolense, turboleta


Toledo 

toledano


Valencia 

valenciano


Valladolid 

vallisoletano, valisoletano, pinciano


Vascongadas 

vasco, vascongado


Vitoria 

vitoriense , vitoriano


Vizcaya 

vizcayense , vizcaíno


Zamora 

zamorano, zamorense


Zaragoza 

zaragozano, cesaraugustano, zaragocés , saldubense


Resultado de imagen de gentilicios de europa

Resultado de imagen de gentilicios del mundo

Resultado de imagen de gentilicios del mundo

Resultado de imagen de gentilicios del mundo



Resultado de imagen de gentilicios de europa